

Es difícil saber con exactitud el número de mordeduras de serpientes en todo el mundo. En España, se estima que unas 1.000 personas precisan ingreso en un hospital por este motivo y de 3 a 5 fallecen cada año. La tasa de mortalidad en Europa y Estados Unidos es del 2%. Todas las lesiones están provocadas por víboras, la serpiente venenosa más frecuente en la península ibérica. La mayor parte de las mordeduras se registran de abril a octubre y, a pesar de que afectan a personas de todas las edades, los efectos más graves se desarrollan en ancianos, niños y en personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular. Saber qué medidas adoptar cuando se acude a zonas montañosas para prevenir una mordedura, cuáles son los primeros auxilios que se deben realizar y, más importante si cabe, qué no debe hacerse nunca, evita males mayores.
Autor: Por MONTSE ARBOIX
Última actualización: 15 de julio de 2010
Las mordeduras de serpiente son, a menudo, accidentales y localizadas en brazos y piernas. Si son venenosas, la posibilidad de morir depende de la cantidad de veneno inyectada, a pesar de que los datos sugieren que, sin tratamiento, el número de fallecimientos no supera el 10%. La gravedad es mayor cuando: se localiza en tronco o cara, el animal es joven (la mordedura es más agresiva y el veneno, más concentrado) o tiene un gran tamaño (inocula más veneno), si se muerde en un vaso sanguíneo o si la víctima es niño, anciano o tiene antecedentes de enfermedad cardiovascular.
CONTINUAR LA INFORMACIÓN COMPLETA EN: http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2010/07/09/194210.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario