
La Zona del Parque Natural del Lago de Sanabria es ideal para disfrutar del senderismo y la naturaleza. Gracias a su entorno y orografia disponeis de muchas rutas de senderismo y de alta montaña con distintos grados de dificultad para que podais elegir las que mejor se adaptan a vuestras necesidades. En el centro de interpretación del Lago situado en San Martin de Castañeda y en los diferentes puntos de información que existen en el Puente y en la carretera del Lago os darán toda la información que necesiteis, pero para que vayais teniendo una idea de las rutas de senderismo que podeis hacer, os proponemos unas cuantas rutas a continuación.
Ruta de la Senda de los Monjes
Trazado: San Martín de Castañeda (Refugio AMZ) a Ribadelago Viejo
Ruta de la Ascensión a Peña Trevinca
Trazado: Laguna de los Peces - Vega del Conde - Peña Trevinca
Ruta de la Vega del Tera
Trazado: Ribadelago, Cueva de San Martín, presa rota de Vega de Tera
Ruta de Ribadelago a la Laguna de la Clara
Trazado: Ribadelago - Laguna de la Clara
Ruta del cañon del Forcadura
Trazado: Vigo de Sanabria - Cañón del Forcadura - Laguna de las Salinas
Ruta de la Laguna del Acillo
Trazado: Laguna de los Peces - Embalse de Vega de Tera
Ruta de Sotillo, cascada de Sotillo y Laguna de Sotillo
Trazado: Sotillo - Cascadas - Laguna de Sotillo
Ruta del Rio Bibey
Trazado: Porto - Rio Bibey - Sierra Calva
CONSEJOS Y ACLARACIONES: Para disfrutar de las rutas de senderismo y de la natrualeza hay que tener en cuenta que las distancias de los recorridos suelen corresponder a la ida. Por ello es preciso tener en cuenta el recorrido de vuelta. Además las descripciones y detalles de las rutas que se dan, suelen ser muy puntuales, por lo que es preciso ir equipado con mapas o planos detallados de las zonas a visitar. Siempre hay que llevar calzado adecuado, cámaras fotográficas o, incluso, prismáticos, etc, que nos faciliten la travesia. Por ultimo, en lo que respecta a las condiciones climáticas, siempre hay que tener en cuenta que en la Sierra refresca al atardecer, incluso en verano, y que en primavera, los ríos y cauces vienen muy crecidos y dificultan su vadeo.










Tfno: 956 418 601Página web propia: 
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO: En el Parque Natural de los Alcornocales se agrupa un complejo de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo. Este árbol de carácter mediterráneo, con aspecto generalmente desnudo por la entresaca del corcho, es uno de los elementos más representativos de nuestros bosques y ha alcanzado esta situación privilegiada gracias al aprovechamiento racional de este recurso, explotado desde tiempos inmemoriales. El atractivo natural de este Parque no finaliza aquí. Acoge además unos bosques galerías excepcionales, capaces de transportarnos a regiones subtropicales ausentes en la actualidad del continente europeo por estar formados por especies típicas de estos ambientes que han encontrado en este lugar un refugio adecuado para desarrollarse. Se localizan en los denominados «canutos», valles profundos y estrechos excavados por los ríos.
