CAMINETE DE LUNA

Jimena de la Frontera

Jimena de la Frontera

viernes, 29 de noviembre de 2013

COMER FRUTOS SECOS, TODO UN SEGURO DE VIDA.....

                  

1615268.JPG
Hasta hace poco, los frutos secos tenían mala prensa. Catalogados como simples snacks, muchos los excluían de la dieta, convencidos de que "engordaban mucho y aportaban poco". Sin embargo, de un tiempo a esta parte su imagen está cambiando apuntalada por varias investigaciones que han reivindicado su importante papel en la alimentación.

Las nueces, almendras y avellanas, señalan estos trabajos, no sólo ayudan a mantener una nutrición completa sin aportar un exceso de peso, sino que parecen ser muy útiles para mantener alejados problemas tan importantes de salud como las enfermedades cardiovasculares.

El último en demostrarlo fue el estudio PREDIMED, liderado por investigadores españoles y cuyos sólidos resultados dejan claro el papel cardioprotector que cumplen los frutos secos en el contexto de una dieta mediterránea.

La misma revista que acogió los datos del ensayo español -la prestigiosa The New England Journal of Medicine-, publica esta semana un nuevo trabajo que sigue su estela y que contribuye a prolongar los beneficios ligados a los frutos secos.

Según sus resultados, obtenidos tras realizar un largo seguimiento a 76.464 mujeres y 42.498 hombres, el consumo de estos productos muestra una relación inversa y dependiente de la dosis con la mortalidad. Dicho de otra manera: en la muestra analizada, quienes tomaban frutos secos siete o más veces a la semana tenían unas tasas de mortalidad un 20% más bajas que quienes no solían consumir este tipo de productos.

Esta asociación, subrayan los investigadores, se observó en relación con "las principales causas de muerte, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o los trastornos respiratorios". Además, era consistente en todos los subgrupos analizados y después de haber tenido en cuenta otros factores de influencia.

"Dada la naturaleza observacional de nuestro estudio, no es posible concluir que esta asociación inversa entre consumo de frutos secos y mortalidad refleje una causa y su efecto", reconocen los autores de este trabajo que ha recibido financiación por parte de compañías productoras de frutos secos. Sin embargo, matizan, "nuestros datos son consistentes" con otros datos obtenidos en ensayos clínicos y que "apoyan los beneficios para la salud del consumo de estos productos".

Para estos científicos, liderados por Ying Bao, de la Universidad de Harvard (EEUU), la clave de las bondades de los frutos secos radica en su completo número de nutrientes. Componentes como "los ácidos grasos insaturados, las proteínas de lata calidad, la fibra, las vitaminas, los minerales o los fitoquímicos", subrayan, podrían conferir a estos productos unas propiedades "cardioprotectoras, anticarcinogénicas, antiinflamatorias y antioxidantes".

Coincide con este punto de vista Ramón Estruch, investigador del CIBERobn y encargado de la coordinación del citado estudio español quien, con todo, aclara que no todo vale para lograr que los frutos secos cumplan su función. "Lo ideal es tomar un puñado al día al menos tres veces por semana. Y sin duda tomarlos crudos es la mejor opción", aclara. Desde luego, no es aconsejable su consumo en forma azucarada o salada.

Además, añade, también parece clave el momento en que se ingieren. "Se ha demostrado que el efecto protector es mayor si se incluyen en las comidas en lugar de tomarse por separado", añade Estruch.

Para Miguel Ángel Martínez, especialista del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra que ha dirigido numerosas investigaciones sobre el tema, este estudio vuelve a demostrar que la leyenda negra que a menudo acompaña a los frutos secos no es más que un mito.

"Estudios realizados en esta Universidad han ido demostrando que los frutos secos no se relacionan con ganancias de peso, sino todo lo contrario y que tiene un papel protector en la aparición de enfermedades cardiovasculares, entre otros problemas", señala.

"Este es un estudio observacional", continúa, "pero se ha realizado en un contexto epidemiológico inmejorable y es muy riguroso, por lo que sus conclusiones son para tener muy en cuenta", subraya..

De la misma opinión es Jordi Salas, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y que también ha dirigido varios estudios relacionados con las propiedades nutricionales de los frutos secos. "Este trabajo es el estudio observacional más importante que ha habido hasta el momento sobre consumo de frutos secos y mortalidad por varias causas", indica.

"Confirma lo que vimos en otros trabajos y lo que ya recomiendan muchas sociedades científicas: que conviene tomar frutos secos para mantener alejadas muchas enfermedades", concluye.

Fuente: El Mundo

Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

jueves, 28 de noviembre de 2013

SUSPENDIDA LA RUTA DE LOS LLANOS DEL JUNCAL

Estimados socios de Caminete de Luna:

La ruta prevista para este sábado a Los LLanos del Juncal, ha sido suspendida debido a que las previsiones meteorológicas no son las adecuadas para hacer el sendero . Se espera viento de levante y nubes , además de frío. La altitud a la que tenemos que ascender desaconseja realizar la ruta para evitar sorpresas desagradables.
Quedamos emplazados para el día 7 de Diciembre con la ruta del Puente de los Alemanes. ( Cortes de la Frontera -El Colmenar)

La Directiva
Posted by oba No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ESPAÑA TAMBIÉN PRODUCE ESPECIES INVASORAS

 

Innumerables especies españolas se han convertido en invasoras en otros países, con graves daños económicos y ambientales
  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 11 de noviembre de 2013
  
- Imagen: Alexis Vaughan -
Las especies invasoras causan graves daños económicos y ambientales en los lugares que colonizan. Se suele hablar de las especies exóticas que invaden España y sus consecuencias, pero no tanto de las que saltan nuestras fronteras y se convierten en invasoras en otros países. Este artículo señala que España también produce especies invasoras y apunta las más destacadas, además de los daños causados y las medidas tomadas para combatirlas.

España también produce invasoras

La cantidad de especies invasoras originarias de España que han saltado a otros países es "innumerable, se han 'exportado' desde antes del descubrimiento de América, cuando estos sucesos bidireccionales se dispararon", afirma Nicolás López, responsable del Área de Conservación de Especies y Espacios de SEO/BirdLife.
La cantidad de especies invasoras originarias de España que han saltado a otros países es "innumerable"
Bernardo Zilletti y Laura Capdevila-Argüelles, responsables del Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB), matizan que las especies no conocen límites políticos, así que su área de distribución natural puede incluir España y otros países.
Pablo Vargas, botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explica que las especies mediterráneas, en especial las plantas, cuando salen fuera encuentran condiciones muy cómodas para expandirse por estar acostumbradas a un clima extremo, de manera que todo el arco mediterráneo es más exportador que importador de invasoras.

Las especies invasoras españolas más destacadas

La especie invasora se puede introducir de forma involuntaria, por ejemplo en algún medio de transporte como "polizón"; o intencionada, por algún fin económico. Los expertos consultados destacan varias especies que desde España invadieron otros países:
Oryctolagus cuniculus (conejo): esta especie nativa de la Península Ibérica ha sido un colonizador exitoso casi en todos los países donde se ha introducido. Se trasladaron conejos a Australia para practicar la caza con ellos, pero, al carecer de depredadores, su multiplicación se descontroló y se convirtieron en una plaga que los australianos han intentado combatir con múltiples medios.
Sus scrofa(jabalí): estos animales también fueron llevados a Australia en la colonización europea como fuente de alimento. En este caso, escaparon y ya en 1880 se les consideró como plaga en algunas zonas. También están en países tan diversos como China, India, Japón, Egipto o Kenia.
Carcinus maenas (cangrejo verde europeo): ha invadido Australia, Sudáfrica, Japón, América del Norte, etc. Se piensa que llegó por las aguas de lastre y de los embalajes para llevar cebo vivo o langosta del Atlántico.
Ulex europaeus (tojo): entre 1800 y 1900 se introdujo como planta ornamental en muchos países del mundo del resto de continentes.
Arion vulgaris (babosa): ha invadido gran parte del centro de Europa, parte meridional del norte de Europa y Estados Unidos.
Invasoras ibéricas en Canarias y Baleares: anfibios y reptiles, como Hemorrhois hippocrepis (culebra de herradura), Malpolon monspessulanus (culebra bastarda) o Pelophylax perezi (rana común); o plantas, como Arbutus unedo (madroño europeo) o Ulex europaeus (tojo europeo).
Ojaranzo: llevado por los británicos como planta ornamental desde Cádiz, se ha convertido en invasora en Reino Unido, Escocia, Nueva Zelanda, Bélgica o Francia.
Vencetósigo negro: esta planta herbácea con flores interfiere en la reproducción de la mariposa monarca y en su espectacular migración desde el sur de Canadá hasta México. Es originaria de España, Portugal, Italia y Francia.

Daños causados y medidas tomadas para combatirlas

Los expertos afirman que no hay cifras sobre daños económicos de invasoras españolas en otros territorios, aunque los daños ambientales son iguales que los provocados por las exóticas invasoras en España:
  • Modificación, pérdida y destrucción de los hábitats y ecosistemas nativos y aumento de la erosión.
  • Reducción de la biodiversidad, competencia, desplazamiento, depredación y extinción de especies autóctonas.
  • Daños en la agricultura y la ganadería.
  • Portadores y transmisores de enfermedades.
  • Aumento del peligro de extinción de las especies locales.
  • Incremento del riesgo de incendios.
En cuanto a las medidas para combatir los daños causados por las especies invasoras "españolas", los expertos no conocen acción alguna que se realice desde España. López recuerda la normativa CITES sobre comercio de plantas y animales exóticos y en peligro. Tanto el experto de SEO/BirdLife como los del GEIB destacan a Australia y Nueva Zelanda como los países más punteros en el control y legislación contra exóticas invasoras.
Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

miércoles, 27 de noviembre de 2013

MANUALIDADES EOCOLÓGICAS: LAS MEJORES WUEBS.

 

La reutilización de objetos y materiales usados puede lograr manualidades ecológicas muy originales
  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2013
  
- Imagen: Raquel Franco -
Cápsulas de café que se transforman en relojes, botellas de vidrio usadas en lámparas, pinzas de madera en detalles de boda, cartón en joyeros, tapones de corcho en tarjeteros, etc. La reutilización de objetos o materiales usados, además de beneficioso para el medio ambiente, puede conseguir manualidades ecológicas y muy originales. En algunos casos, las nuevas creaciones pueden convertirse en auténticas obras de arte, conocidas por los expertos como "upclycling" o "supra-reciclaje". Este artículo señala las mejores páginas web para crear uno mismo todo tipo de manualidades ecológicas.

Las cuatro erres: Reducir, Reciclar, Reutilizar y... Radio

El blog Reducir, Reciclar, Reutilizar y... Radio forma parte del programa del mismo nombre difundido en la emisora de la radio pública vasca de EITB. En él se explica cómo hacer todo tipo de manualidades ecológicas, algunas tan originales y curiosas como una lámpara con botellas de vidrio de refrescos, un suelo forrado con céntimos, pinzas de ropa como motivo de boda, un reloj de pared con un disco viejo, o reutilizaciones curiosas de cápsulas de café, como amuletos de la suerte, chaquetas tuneadas, alfileres para ropa, brazaletes, relojes, anillos, diademas, collares, campanas de Navidad, servilleteros, etc.

Reutilizar

Las manualidades ecológicas pueden dar lugar a ojetos muy especiales
Los impulsores de la página web Reutilizar se han especializado en una de estas tres importantes erres del ecologismo. Al pasear por sus páginas se pueden encontrar todo tipo de consejos para aumentar la reutilización en general y, en algunos casos, mediante manualidades. Las sugerencias son muy diversas, como servilleteros caseros, muebles ecológicos, artesanías con botellas de plástico, aprovechar CD y DVD para crear todo tipo de objetos, adornos navideños, juegos y juguetes, etc.

Manualidades de materiales reciclados

La página web Uncomo tiene una prolija sección con manualidades a partir de materiales reciclados. De forma muy directa y clara, en cada una de las propuestas se explica con imágenes y textos las instrucciones y los materiales necesarios para hacer porta regalos, joyeros con cartón, pequeñas canastas con una botella, estanterías con dos botellas de plástico, soportes para el papel higiénico, copas grandes para guardar diferentes objetos, maceteros, flores decorativas, esculturas con clips, espejos con cucharas, cuchilleros, tarjeteros con un tapones de corcho, porta teléfonos móviles, cajas individuales para pasteles, etc.

Manualidades y Reciclaje

Manualidades y reciclaje es una página web que da ideas originales para realizar útiles artículos como macetas decoradas, letras decorativas con lana, organizadores para lápices, almohadones, botellas decorativas con polvo de tiza de colores, floreros con bombillas usadas, regalos para cumpleaños infantiles, comederos para aves, juegos de bolos con botellas de yogurt, libretas con papel y cartón usado, adornos navideños con palitos de helado, etc. Al igual que en el anterior sitio web, sus responsables ofrecen una imagen del objeto final ya acabado y unas instrucciones muy sencillas para seguirlas paso a paso, y así conseguir el mismo o similar acabado.

Manualidades Facilísimo reciclaje

La página web Facilísimo dedica también una sección a la reutilización de objetos usados muy completa: marcos de fotos con latas de refrescos, muñecos con anillas de lata, objetos decorativos con el clásico corcho blanco de embalaje (porexpan), portaobjetos con cajas de fruta, etc. Para un mismo tipo de manualidad, ofrece diversas posibilidades y acabados.
Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

martes, 26 de noviembre de 2013

Calzada romana



                                                      Playa de Cortadura, Cádiz


Si paseamos por las arenas de La Cortadura (Cádiz) podemos encontrar, a la altura del Ventorrillo del Chato, un camino empedrado.  Se trata  de la Vía Augusta. La construyeron los romanos y estuvo en uso hasta hace relativamente poco tiempo. Data del siglo I y IV después de Cristo y fue la calzada romana más larga de Hispania. Su longitud aproximada alcanzó los de 1.500 km desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando todo el Mediterráneo. Actualmente, se conservan restos emergentes de los muros de delimitación y de la base de la calzada. Hasta el siglo XVIII estuvo en uso como parte del conocido como el Camino del Arrecife, que conectaba la isla de Cádiz con la península ibérica.

               
Los muros de delimitación aparecen y desaparecen bajo la arena según los vientos que soplen.


 Según el catálogo del Patrimonio Arqueológico del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el estado de conservación es bajo, estando muy deteriorados los restos que asoman entre la arena de La Cortadura. En la época romana, las aguas estaban más retiradas que en la actualidad, de ahí que el camino central del istmo gaditano parezca que discurra ahora por la playa cuando hace siglos era la parte central de la ínsula gaditana.


Posted by pacovera No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: arqueología

lunes, 25 de noviembre de 2013

ACUERDO DE APOYO AL SENDERISMO LOCAL POR PARTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE JIMENA

 
  • Pascual Luis Collado Saraiva
    Entre los temas tratados en el pasado Pleno Ordinario del 21 de Noviembre en el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, fueron debatidos dos temas de interés de nuestra Asociación, propuestos por el Grupo Municipal Socialista y que fueron aprobados por UNANIMIDAD de todos la corporación municipal, uno para el apoyo al senderismo en el municipio y otro sobre las obras del Castillo de Jimena de la Frontera. Os dejo un resumen de los acuerdos:

    Sobre el apoyo al senderismo ACUERDOS:

    Primero.- Incluir entre las partidas de los próximos Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, una cantidad anual para poder apoyar las iniciativas culturales, deportivas y medioambientales que promueven las actividades del senderismo (Jornadas, Encuentros de asociaciones, programación de rutas, etc…)
    Segundo.- Solicitar a la Dirección del Parque Natural de los Alcornocales la realización de acuerdos de colaboración con el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera y con las asociaciones de senderismo del municipio, para la mejora, mantenimiento, y difusión de los valores y usos de las rutas del Parque.
    Tercero.- Solicitar a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la mejora y puesta en valor de las rutas del GR-7 y del itinerario por dominio público entre los pueblos de Alcalá de los Gazules y Jimena de la Frontera, dentro del Plan de Ordenación y Recuperación de la Red de Vías Pecuarias de Andalucía.
    Cuarto.- Solicitar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el asesoramiento y apoyo técnico para la mejora y puesta en valor del Jardín Etnobotánico del Risco en Jimena de la Frontera.
    Quinto.- Solicitar al Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Cádiz, el apoyo económico mediante las subvenciones que correspondan, para la mejora y puesta en valor del Jardín Etnobotánico del Risco en Jimena de la Frontera.
    Sexto.- Dar traslado de los acuerdos a la Dirección del Parque Natural de los Alcornocales, a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, a la Diputación Provincial de Cádiz y a la Asociación Deportivo-Cultural Caminete de Luna de Jimena de la Frontera.

    Sobre las obras de la II Fase del Castillo, ACUERDOS:

    Primero.- Solicitar al Ministerio de Fomento, y con cargo a los fondos del 1,5% Cultural, las subvenciones que correspondan para sufragar la II Fase Occidental de rehabilitación y restauración del Castillo de Jimena de la Frontera.

    Segundo.- Solicitar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el apoyo técnico y económico, para la realización de las obras de la II Fase Occidental de rehabilitación y restauración del Castillo de Jimena de la Frontera.

    Tercero.- Solicitar a la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz, la inclusión de este proyecto dentro del Plan de Ayudas al Patrimonio Cultural de la Provincia.

    Cuarto.- El Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, tomará las medidas oportunas de consolidación, mantenimiento, seguridad, control de acceso, difusión y puesta en valor de las obras ejecutadas en la 1ª Fase.

    Un Saludo.
    Pascual L. Collado Saraiva.
  • NOTICIA PUBLICADA EN EL GRUPO DE FACEBOOK  POR PASCUAL L. COLLADO.
  •  
Posted by Currini 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: NOTICIAS DE JIMENA DE LA FRONTERA

RUTA SENDERISTA LOS LLANOS DEL JUNCAL.....



 

El próximo día 30 de Noviembre , SABADO , vamos a realizar la ruta senderista Los Llanos del Juncal , si el tiempo lo permite . Vamos en vehículos particulares
La ruta está supeditada a que haga unas buenas condiciones meteorológicas ya que subimos a gran altura y debe ser un día despejado. Las previsiones para el fin de semana no son muy optimistas. En caso contrario se sustituiría por otra ruta en Jimena

INFORMACIÓN DE LA RUTA:

Punto de encuentro en Jimena  : Frente a Gasolinera Los Angeles a las 08:15 horas.
Punto de concentración . En Algeciras en venta Jose Mari junto a la glorieta de entrada a Polígono Industrial Cortijo Real ( Glorieta árboles pintados) 09:15 horas
Hora de comienzo de la ruta 09:30 horas
Distancia: 13 Kilómetros.
Dificultad: Media
Recorrido: Circular
Desayuno : En la ruta  
            Finalización de la ruta: Depende de las paradas y el ritmo a seguir debido a lo quebrado del terreno.( 15:00 o 16:00 horas )

Recomendaciones :Ropa y calzado adecuado. Llevar líquidos y bocadillos


La Directiva
Posted by oba No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 22 de noviembre de 2013

La vida en verde.........

| La vida en verde

1607252.JPG
Alimentos, cosméticos, productos de higiene, prendas de vestir, calzado, juguetes, utensilios de cocina, mobiliario, terapias para la salud, música, libros, energía, arquitectura, turismo sostenible... No hay prácticamente ningún sector al que no haya llegado la sensibilización por el medio ambiente.

Así lo ha demuestrado un año más, la 29 edición de BioCultura, la feria de los productos ecológicos y el consumo responsable que se ha clausurado esta semana en IFEMA Madrid, y que supone un auténtico escaparate de la amplia oferta de la que disponen ya los consumidores preocupados por su entorno.

Una demanda que, según la Asociación Vida Sana, organizadora de esta feria, no ha parado de crecer en los últimos años en España, aunque siga siendo inferior a otros países de nuestro entorno. Según asegura, esta edición ha vuelto a superar los registros anteriores, con unos 800 expositores y una estimación de entre 70.000 y 80.000 visitantes durante las cuatro jornadas que permanece abierta.

La alimentación y la agricultura biológica sigue siendo con gran diferencia el sector más presente en BioCultura, con 18.000 referencias de productos, que representan el 52% del espacio ferial, seguido por la cosmética eco-natural.

Paralelamente, se celebran alrededor de 300 actividades entre las que hay presentaciones de libros, documentales, demostraciones de productos, charlas o talleres para niños en el marco del festival ecológico de la infancia MamaTerra. Uno de ellos por ejemplo, enseñó durante el fin de semana a los más pequeños cómo elaborar pan, uno de los productos que está viviendo un aumento en su consumo.

En el espacio denominado 'show-cooking', chefs, agricultores y nutricionistas enseñarán recetas y realizarán exhibiciones con productos ecológicos. En muchos de los stands se pueden degustar y comprar los productos con descuento respecto a su precio habitual. Otros ofrecen comida rápida elaborada con productos eco: perritos con carne ecológica o tofu, pizzas, tapas, embutidos, repostería...

Mucho han cambiado las cosas desde que hace tres décadas echó a andar esta iniciativa, impulsada por el ex alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, en un país en el que apenas había productores ecológicos ni certificación oficial. También era escasa la información y el interés que tenían los ciudadanos por los productos 'eco'. Paulatinamente BioCultura ha ido creciendo y se ha ido extendiendo a otras ciudades españolas (Valencia, Barcelona y recientemente Bilbao).

Los recientes escándalos alimentarios en Europa, como el fraude de carne picada en productos procesados en los que se detectaron trazas de carne de caballo, está haciendo que nuevos consumidores se interesen por la carne ecológica. Sus productores aseguran que sus beneficios van mucho más allá de la salud del consumidor y la mayor calidad del producto (debido a la alimentación de los animales y a que se evita el uso de tratamientos con antibióticos). Además de causar menor impacto ambiental que la ganadería industrial, aseguran que los animales son tratados con humanidad, no están atados, disponen de espacio al aire libre y la densidad de individuos por hectárea es limitada.

Pese a estas ventajas, el sector ganadero es responsable de un porcentaje significativo de las emisiones contaminantes. Por ello, los ecologistas recomiendan reducir el consumo de carne y cuando se compren estos productos, optar por carne ecológica y preferiblemente de razas autóctonas.

Por otro lado, también ha ido en aumento la preocupación por la presencia de sustancias tóxicas en productos de uso común en el hogar, un sector para el que BioCultura ofrece una amplia gama de alternativas para la limpieza, la higiene o los cosméticos. Como destaca María Quiroga, de la Rueda Natural, cada vez más personas sustituyen los clásicos champús antipiojos o los sprays antimosquitos por fórmulas elaboradas sin componentes tóxicos.

Fuente: El Mundo

Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

MARCHA REIVINDICATIVA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO PUBLICO Y LA RECUPERACIÓN DE LOS CAMINOS....... POR LUIS MAURICIO CABRERA


Casi 200 personas participan en la Marcha por La Almoraima
 La Marcha Reivindicativa, en La Finca de La Almoraima, en defensa del Patrimonio Público y la Recuperación de los Caminos, se celebró este pasado sábado con un "gran éxito de participación", comprobándose el grado de implicación de los montañeros, defendiendo su espacio vital: los senderos, vías pecuarias y Caminos Públicos.
La jornada se inició con un recorrido por el interior de dicha finca, con los permisos concedidos por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Participaron 184 personas representando a todos los clubes de montaña de la provincia de Cádiz, y personas independientes.
El recorrido se inició en la venta de La Jarandilla, a las 9:45 horas, entrando en el interior de la Almoraima previa apertura de un par de cancelas por los agentes de Medio Ambiente, llegando hasta el puerto de Juan Alonso desde donde se divisaban Nava Hermosa y Montecoche. El recorrido fue circular por lo que hubo ocasión de pasar por encima de la presa del rio Guadaranque, y se pudo apreciar la belleza de dichos parajes, y lo "necesario que es reivindicar estos caminos para el disfrute de todos los ciudadanos y no solo de unos cuantos privilegiados", como asegura José Luis Jiménez Alcaraz, delegado en Cádiz de la FAM. El recorrido transitó por pista forestal, a excepción de la subida al Castillo de Castellar que se hizo por la calzada Romana, terminando el recorrido a las 14:15 horas. Ya en el Castillo, en el patio de armas, el grupo musical Chanchullo se ofreció a amenizar el fin de esta marcha reivindicativa, donde todos los participantes disfrutaron de sus dotes musicales, bailando y cantando la mayoría de sus interpretaciones.
A continuación se dio lectura al manifiesto 'En Defensa del Patrimonio y los Caminos Públicos', y ya bien avanzada la tarde se dio por terminada esta jornada reivindicativa que unido a lo lúdico y alegre son una buena combinación para una nueva forma de aportar conciencia a nuestras implicaciones en los Espacios de la Naturaleza.
Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: COLABORACIONES

Lobularia marítima subsp. maritima



Dunas Playa Cortadura, Cádiz


 


Posted by pacovera No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: flora

miércoles, 20 de noviembre de 2013

RUTA SENDERISTA I TRAVESIA POPULAR "CONOCE CASTELLAR"

 
 
 
 
 
 
 

 


En la mañana de ayer el Tte. De Alcalde Delegado de Deportes, Javier Gavira y la miembro de la Junta Directiva de la Asociación Senderista de Castellar “Al-Qars”, Pepi Rojas,  han presentado la ruta senderista primera travesía popular “conoce Castellar”.
Esta ruta, se realizará el próximo día 30 de noviembre, tiene un recorrido de 20 kilómetros de nivel medio y su duración será de 6 horas aproximadamente.


 La inscripción estará limitada a 150 personas por estricto orden de ingreso por lo que  para participar en la ruta tiene que realizarse un pago de  15 euros en el número de cuenta de la asociación en el que se incluye desayuno, un avituallamiento, almuerzo y el seguro de responsabilidad. Las inscripciones se realizarán en el siguiente número de cuenta de LA CAIXA 2100/6858/99/0100022341 y enviando la fotocopia del ingrenso por email asenderismo_castellar@hotmail.es. Más información PINCHAR AQUÍ. 


La Ruta senderista tendrá su salida en la localidad de Castellar, seguirá por el Canal de confederación, caña honda, puerto de las cruces, boyal, castillo de Castellar, bajada por la calzada romana hacia la venta Jarandilla siguiendo el sendero del rio guadarranque posteriormente se pasara por la Dehesa la Nateruela en la  finca de la Almoraima saliendo a la venta de la cantina hasta la barriada de la Almoraima y llegada a Castellar.

Para poder realizarse la Primera travesía popular el ayuntamiento de Castellar ha contado con la subvención de la Diputación de Cádiz y con la colaboración de la empresa La Almoraima S.A., Tugasa y NH hoteles.
NOTICIA DE: TIOJIMENO DIGITAL.
Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

LOS MEJORES SITIOS PARA ENCONTRAR SETAS EN ESPAÑA

 

Nuestro país posee lugares excelentes en calidad y cantidad para la recogida de setas, según los expertos
  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2013
  
- Imagen: luis -
España ofrece excelentes especies de setas para todos los aficionados a la micología. En plena temporada de recolección de estos manjares naturales, diversos expertos destacan varios lugares para hallar los mejores ejemplares. Este artículo señala las seis comunidades autónomas o provincias más destacadas para encontrar setas, las mejores zonas naturales para localizarlas y consejos básicos para recogerlas.

Las seis mejores comunidades autónomas o provincias españolas para encontrar setas

España ofrece excelentes especies de setas para todos los aficionados a la micología
Ricardo Fernández Fernández, vicesecretario de la Sociedad Asturiana de Micología, apunta seis comunidades autónomas o provincias como lugares relevantes de recolección de setas, aunque reconoce ser "injusto" por dejar fuera otros sitios que también serían excelentes:
1. Cataluña: posee una gran tradición micológica y, además, disfruta de un "excelente entorno pirenaico muy apto" para la recogida de setas.
2. Castilla y León: destacan sus grandes extensiones de pinares y abundantes encinares y robledales, y goza de un "gran arraigo micológico". En cuanto a las provincias con más producción figuran León, con el Monte Faedo de Orzonaga; y Zamora, con Rabanales, muy próximo a Portugal. Sin embargo, los bosques de San Leonardo y Navaleno en Soria son ricos en especies como Lactarius y Boletus. En concreto, sobresalen sus grandes extensiones de "pino negro", y ya en cultivo, sus micorrizas de Tuber.
3. Navarra: la comunidad foral ofrece una gran diversidad de especies y un "excelente entorno", como la zona de Unzué.
4. Málaga: goza de su Parque Natural de la Sierra de las Nieves, con más de 400 especies de setas y la Serranía de Ronda, donde abundan las Amanitas caesareas.
5. Huelva: en la Sierra de Aracena se puede disfrutar de una especie que en España es difícil de conseguir, la Tuber magnatum (trufa blanca), así como "la muy apreciada" Amanita ponderosa.
6. Asturias: aunque no posee una gran cantidad en cuanto a producción en general, sí ofrece una gran número de especies. Entre ellas destacan Amanita caesarea, Boletus edulis, Boletus aereus, Boletus pinophillus o Calocybe Gambosa. El Principado tiene además un "maravilloso entorno paisajístico y unas condiciones climatológicas" que favorecen la aparición de setas durante todo el año.

Las mejores zonas naturales para localizar setas

Una vez que el aficionado micológico se ha desplazado a la comunidad autónoma elegida, es el turno de localizar las mejores zonas naturales donde las setas encuentran las condiciones óptimas para aparecer y desarrollarse. Enric Gracia, profesor de micología aplicada en la Universidad de Barcelona y miembro de la Asociación Española de Micología, señala cinco áreas:
1. Robledales y castañares: suponen el tipo de bosque con mayor diversidad de hongos, en especial los de carballo y roble albar. Resultan también notables los melojares, e interesantes los de la Cordillera Cantábrica, desde Galicia a Euskadi, y en el Sistema Central.
2. Hayedos: son bosques atlánticos, en general húmedos, que aparecen en un amplio abanico de tipos de suelos. Soportan una gran variedad de hongos micorrízicos y que viven sobre madera muerta y hojas. Entre los mejores hayedos productores de hongos se encuentran el de Irati y el de Urbasa (Navarra), el de Aizkorri-Aratz entre Guipúzcoa y Alava, y los del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca, y el del Parque Natural Saja-Besaya en Cantabria.
3. Encinares y alcornocales: bosques típicamente mediterráneos, umbríos, producen fructificaciones tardías de un buen número de hongos. Son de importancia relevante los alcornocales extremeños y onubenses.
4. Pinares: muy explotados por su madera, soportan diversas especies de hongos micorrízicos de valor comercial. Los pinares jóvenes son productores de níscalos, mientras que los adultos producen con preferencia Boletus. Los más interesantes son los de los montes de Soria y los Pirenaicos.
5. Prados, pastos y eriales: visitados en especial para la recolección de perretxikos, senderuelas, seta de cardo y pie azul, son más productivos los aparecidos sobre suelos calcáreos. Entre los más interesantes se encuentran los de la sierra de Urbasa, la de Aralar y los montes de Soria.

Consejos básicos para recoger setas

Además de saber dónde localizar las mejores setas, todo aficionado debería asumir unas reglas básicas para recogerlas, cuidar el entorno y evitar intoxicaciones:
  • Conviene ir con un experto y, en caso de duda, no cogerlas y dejarlas donde están. Para aumentar la seguridad, se puede acudir luego a una sociedad micológica cercana o algún experto que determine la especie.
  • A la hora de la recolección, es importante extraer toda la seta con el pie completo, limpiarla lo mejor posible y transportarla en una cesta de mimbre.
  • En casa es recomendable consumirlas lo antes posible para disfrutar de sus propiedades, y si no es posible, conservarlas con algún método idóneo.
Posted by Currini No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

martes, 19 de noviembre de 2013

RUSCUS EN FLOR





Se caracteriza por la presencia de ramas transformadas en hojas, llamadas filoclados, que portan las flores y los frutos en la fructificación por lo que parece que estos salen directamente de las hojas.

Detalle de la pequeñísima hoja

 Las hojas en realidad son tan pequeñas que pasan inadvertidas y de su axila nacen los filoclados.




Posted by pacovera No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: flora

Parece ser que somos más para recorrer el sendero..... enhorabuena a los que comienzan....


  • JM Moreno Vega
    Hola estimados amigos , publico esta información por si alguien está interesado. En Castellar se ha creado una asociación de senderismo. Un abrazo
    Hola estimados amigos , publico esta información por si alguien está interesado. En Castellar se ha creado una asociación de senderismo. Un abrazo
     
    PARA LEER MEJOR CLICAR SOBRE LA IMAGEN
     
     

  • Posted by Currini No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Labels: INFORMACIÓN AL SENDERISTA

    lunes, 18 de noviembre de 2013

    UN EUCALIPTO SINGULAR (Pinar de La Algaida, Sanlúcar)

    Hemos vuelto a La Algaida de Sanlúcar. Nuestro interés, en esta ocasión, era llegar hasta un eucalipto de excepcional tamaño.

    Iniciamos nuestra marcha en la Laguna de Tarelo.


     
     El camino arenoso discurre entre pinos, sabinas, lentiscos, jaguarzos,...

    A veces, nos desviamos del camino y subimos a pequeñas lomas de arena. Me imagino que son antiguas dunas.

     Dejamos el sendero marcado  y, en vez de girar a la derecha, seguimos al frente. Volvemos a encontrar un camino arenoso.

    Llega un momento que el paisaje cambia. Nos estamos acercando a "la vera", lugar de encuentro entre la marisma y el pinar. Aquí aparecen tarajes, juncos, sarcocornias,...






    Pronto aparece, muy cercana a esta frontera vegetal, el gran eucalipto.  Su gran porte hace que sea visible desde una gran distancia..

                                                  Ya estaba cerca

                                                      Fuimos a parar a una zona con mucho matorral seco.

                                  Volvimos al pinar para caminar más cómodos.



    Nos encontramos con un enorme ejemplar de pino muy cerca ya del eucalipto.



     Está dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Natural de Doñana



    CARACTERÍSTICAS
    MORFOLÓGICAS

    Altura total: 41,75 m
    Altura del fuste: 3,00 m
    Perímetro (a 1,30 m): 6,05 m 
    Perímetro en la base: 10,80 m 
    Diámetro de copa:
    dirección N-S: 25,00 m 
    dirección E-W: 30,00 m
    Proyección de la copa: 589,05 m2



     En su tronco fueron clavados aros metálicos a modo de peldaños para facilitar la subida a los guardas forestales. Actualmente puede observarse cómo el eucalipto está absorbiendo dichos aros en su crecimiento.


     Tiene un fuste recto, que se ramifica a 3 metros del suelo


     A pocos metros del eucalipto existen dos charcas con carrizos (Phragmites australis), zarzas (Rubus ulmifolius) y tarajes (Tamarix sp.).


    En otra zona también cercana aparece un matorral formado por lentiscos (Pistacia lentiscus), aladiernos (Rhamnus alaternus) y entre ellos algunos pies de álamos (Populus alba) de porte pequeño.


    Emprendimos el camino de vuelta, tomando como referencia la torreta de vigilancia contra el fuego.

                                                   
     Decidimos caminar  campo a través.

    Curiosa construcción de una araña de suelo.


    Llegamos a la torreta y echamos un último vistazo al eucalipto. Su copa sobresale airosa sobre el pinar.


                                 Esperemos que dure muchos años, oteando el pinar y la marisma.

    Posted by pacovera No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Labels: flora, RUTAS
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    PRÓXIMA ACTIVIDAD

    25 Marzo, Ruta a La Concha de Marbella. Distancia: 13 Kms. Dificultad: Alta -

    RUTAS DE LA NUEVA TEMPORADA

    12 Noviembre: Rutal al Rio Majaceite ( El Bosque-Benamahoma) Distancia: 10 Kms. Dific: Baja. 20 Noviembre DOMINGO: La Palanca- Valdeinfierno ( Los Barrios) .Distancia: 12 Kms. Dificultad: Media. 26 Noviembre: Gaucín- El Colmenar. Distancia: 12 Kms. Dificultad: Media. Diciembre 3 : CENA NAVIDEÑA DE SOCIOS. 18 Diciembre (DOMINGO): Ruta Urbana guiada por Medina Sidonia. 13 Enero, Asamblea de Socios - 21 Enero, Ruta a Montecoche- Cueva de Elvira ( Los Barrios) Distancia: 14 Kms. Dificultad: Media - 11 Febrero, Ruta a La Laguna. Distancia : 9 Kms. Dificultad: Media. Esta ruta se realiza en ascenso por vereda ( Subida por el Molino San Francisco y se asciende a La Laguna) - 25 Febrero, Ruta a Botafuegos-Merenderos del Bujeo. Distancia: 20 Kms. Dificultad : Media. - 12 Marzo,( Domingo), Ruta Circular a Jimena. Distancia: 8 Kms. Dificultad: Baja. - 25 Marzo, Ruta a La Concha de Marbella. Distancia: 13 Kms. Dificultad: Alta - 21,22 Y 23 Abril viaje a Huelva ó Sevilla , según se encuentre hotel con rutas cercanas a las capitales ( Problemática de de encontrar hoteles). - 15 Abril, Ruta desde Gaucín a Cortes de la Frontera. Distancia: 12 Kms. Dificultad: Media. - 06 Mayo, Ruta a Canillas del Aceituno ( Axarquia Malagueña). Distancia: 10 Kms. Dificultad: Alta. Nota: La Directiva se reserva el poder cambiar las rutas por difultades que se presenten por las situaciones meteorológicas y y los problemas con las fincas por las cacerias y demás. Como es natural dias antes de las rutas se dará información detallada de cada una de ellas. Afrontamos de nuevo nuestro "caminar por el Sendero" con mucha ilusión y el cariño que todos mereceis. LA DIRECTIVA.

    FACEBOOK

    CAMINETE DE LUNA EN FACEBOOK

    (CLIQUE)


    Cuenta Asociación: ES 72-2100-8579-0821-0005-4984 ( La Caixa)


    BUSCADOR

    Presentación

    Esta es una asociación deportiva y cultural creada en Jimena de la Frontera (Cádiz,Spain) abierta a todas y a todos los que disfrutan con actividades relacionadas con la NATURALEZA.Nuestro deseo es que este blog sea un punto de encuentro, en cuanto a información, para nuestros socios y para todo aquel que se asome a esta ventana. Que sea un lugar donde podamos dejar anécdotas, impresiones y fotografías de nuestros viajes y de nuestras salidas al campo. Y por supuesto, sugerencias y comentarios que nos permitan mejorar como grupo.

    TRADUCTOR

    English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

    Seguidores

    CONTADOR DE VISITAS


    ESTADISTICAS

    ESTADISTICAS

    Etiquetas

    • INFORMACIÓN AL SENDERISTA (599)
    • RUTAS (202)
    • flora (156)
    • COLABORACIONES DE FOTOS (151)
    • COLABORACIONES (88)
    • INFORMACIÓN (68)
    • fauna (63)
    • VIAJES (62)
    • RECETAS COCINA (61)
    • VIDEOS (58)
    • entorno jimenato (53)
    • DIVULGACIÓN (45)
    • DIVULGACIÓN CONSUMER (41)
    • arqueología (39)
    • COMENTARIO (37)
    • HUMOR (35)
    • SENTIMIENTOS JIMENATOS (32)
    • posibles rutas (32)
    • FOTOS DESTACADAS (31)
    • REUNIÓN DE DIRECTIVA (27)
    • entorno natural (21)
    • NAVIDAD (19)
    • NOTICIAS JIMENA DE LA FRONTERA (19)
    • CONVIVENCIA (18)
    • COMENTARIOS EN RUTAS (17)
    • fotos de Jimena (17)
    • ASAMBLEA GENERAL (15)
    • NATURALEZA (14)
    • NOTICIAS DE JIMENA DE LA FRONTERA (14)
    • eventos (13)
    • información de rutas (12)
    • RECUERDOS (9)
    • slides (9)
    • CENA ANUAL INVIERNO-PRIMAVERA (8)
    • CULTURA (8)
    • entorno gaditano (8)
    • CONCURSO FOTOGRAFÍA (7)
    • JIMENA DE LA FRONTERA (7)
    • JUNTA DIRECTIVA (7)
    • LEO-COPIO-PEGO (7)
    • libros (7)
    • AMIGOS (6)
    • FOTOS (6)
    • TORREGUADIARO (6)
    • CURIOSIDADES (5)
    • DIVULGACION (5)
    • PRENSA (5)
    • SENTIMIENTOS (5)
    • FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2010 (4)
    • FOTOS DE JIMENA Y SU ENTORNO (4)
    • LA COPLA EN EL SENDERO (4)
    • NOTICIAS DE SAN PABLO DE BICEITE (4)
    • SENDERISMO (4)
    • blog amigos (4)
    • paisaje urbano (4)
    • INFORMACIÓN AL SENDERISTA (3)
    • CIENCIA (3)
    • CONCENTRACIÓN SENDERISTA (3)
    • Caminete en la prensa (3)
    • ECLIPSE LUNAR (3)
    • MISTERIOS DE RUTAS (3)
    • POESIAS (3)
    • recetas con setas (3)
    • AGRADECIMIENTOS (2)
    • GASTRONOMÍA (2)
    • LUGARES CON HISTORIA (2)
    • MICOLOGÍA Y SENDERISMO (2)
    • NOTICIAS DE SAN PABLO DE BUCEITE (2)
    • Primera concentración senderista en jimena (2)
    • Viaje al Cabo de Gata (2)
    • curso GPS (2)
    • ecologia y naturaleza (2)
    • CARNAVAL (1)
    • CENA ANUAL INVIERO-PRIMAVERA (1)
    • COMPRA AUTOBUS (1)
    • COMUNICADOS PERSONALES (1)
    • Calendario actividades (1)
    • Camino de Santiago (1)
    • DEPORTES (1)
    • FAMILIA (1)
    • FELICITACION (1)
    • FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2011-2012. (1)
    • FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2015 (1)
    • FÁBULAS (1)
    • HU (1)
    • INF (1)
    • INO (1)
    • Jimena-Jaén (1)
    • LITERATURA (1)
    • Luna roja 2018 (1)
    • MÚSICA (1)
    • NATURALEZA DEL ENTORNO JIMENATO (1)
    • NUEVA SEDE (1)
    • RECONOCIMIENTO A CURRINI Y CUMPLE LUIS SANCHEZ (1)
    • RECONOCIMIENTO PÚBLICO (1)
    • REFLEXIÓN (1)
    • REUNION AYUNTAMIENTO CAMINOS VECINALES (1)
    • RUTAS. (1)
    • infot (1)
    • ruta solidaria (1)

    Archivos del blog

    • marzo (3)
    • febrero (3)
    • enero (3)
    • diciembre (2)
    • noviembre (3)
    • octubre (4)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • mayo (2)
    • abril (1)
    • marzo (2)
    • diciembre (1)
    • noviembre (3)
    • octubre (3)
    • diciembre (1)
    • julio (4)
    • junio (1)
    • abril (1)
    • marzo (4)
    • febrero (3)
    • enero (6)
    • diciembre (1)
    • noviembre (4)
    • octubre (4)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • junio (4)
    • mayo (1)
    • abril (4)
    • marzo (5)
    • febrero (4)
    • enero (4)
    • diciembre (2)
    • noviembre (3)
    • octubre (4)
    • septiembre (3)
    • julio (1)
    • junio (3)
    • mayo (4)
    • abril (5)
    • marzo (3)
    • febrero (2)
    • enero (3)
    • diciembre (3)
    • noviembre (3)
    • octubre (1)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • junio (2)
    • mayo (3)
    • abril (4)
    • marzo (1)
    • febrero (7)
    • enero (4)
    • noviembre (8)
    • octubre (3)
    • septiembre (2)
    • julio (2)
    • junio (3)
    • mayo (1)
    • abril (8)
    • marzo (2)
    • febrero (6)
    • enero (13)
    • diciembre (9)
    • noviembre (7)
    • octubre (7)
    • septiembre (3)
    • agosto (1)
    • julio (5)
    • junio (7)
    • mayo (9)
    • abril (7)
    • marzo (3)
    • febrero (6)
    • enero (13)
    • diciembre (12)
    • noviembre (11)
    • octubre (12)
    • septiembre (7)
    • agosto (4)
    • julio (8)
    • junio (11)
    • mayo (26)
    • abril (6)
    • marzo (17)
    • febrero (22)
    • enero (16)
    • diciembre (37)
    • noviembre (32)
    • octubre (24)
    • septiembre (5)
    • agosto (11)
    • julio (10)
    • junio (20)
    • mayo (31)
    • abril (30)
    • marzo (35)
    • febrero (33)
    • enero (38)
    • diciembre (52)
    • noviembre (32)
    • octubre (36)
    • septiembre (31)
    • agosto (36)
    • julio (61)
    • junio (63)
    • mayo (34)
    • abril (34)
    • marzo (46)
    • febrero (49)
    • enero (54)
    • diciembre (59)
    • noviembre (36)
    • octubre (62)
    • septiembre (56)
    • agosto (31)
    • julio (42)
    • junio (46)
    • mayo (57)
    • abril (63)
    • marzo (62)
    • febrero (49)
    • enero (55)
    • diciembre (31)
    • noviembre (51)
    • octubre (45)
    • septiembre (28)
    • agosto (32)
    • julio (56)
    • junio (54)
    • mayo (63)
    • abril (84)
    • marzo (53)
    • febrero (40)
    • enero (43)
    • diciembre (45)
    • noviembre (19)
    • septiembre (2)
    • julio (1)
    • mayo (3)
    • febrero (1)

    CAMINANTE NO HAY CAMINO

    • MARCOS INCOMPARABLES
    • JOSÉ CORONIL Y SUS VIVENCIAS EN EL CAMINO DE SANTIAGO
    • TAMAL (Taller de Medio Ambiente)
    • ALSENDERO
    • BICINIPRO
    • DRUTA

    Contribuyentes

    • CURRO EL DE ORELLANA
    • Currini
    • Fede
    • Puerto Moral
    • lanovenatv
    • oba
    • oba
    • pacovera
    • potino
    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.